Volvemos a tener con nosotros una de esas pequeñas personas que hemos conocido durante estos últimos años, y que nos hacen el tremendo favor y honor de escribir una pequeña entrada en nuestro pequeño blog. En este caso se trata de Miguel Ángel Rodríguez, profe de Educación Física e inglés, con una tremenda propuesta para trabajar la Expresión Oral, la Expresión Escrita, la comprensión... vamos, de todo.
Antes de explicar en qué consiste el juego en sí, me gustaría ponerlo un poco en contexto para que se entienda mejor el proceso de creación y la motivación para realizarlo.
En mi centro, los alumnos de 5º y 6º de Primaria están inmersos en un proyecto interdisciplinar en el que, por ejemplo, la asignatura de Lengua Inglesa se convierte en una empresa cuyo objetivo es hacer feliz a la gente (“Making People Happy Ltd”). Para poder acceder a la misma deberán elaborar su propio Currículum Vitae (prueba de expresión escrita) para posteriormente pasar una entrevista personal (prueba de expresión oral). Para poder trabajar estas dos pruebas importantes del primer trimestre hemos creado el juego que os explico a continuación.
“Candidates” es un juego con unas mecánicas muy parecidas a las del famoso “Quién es quién” pero adaptado a la temática de nuestro proyecto. En él, un entrevistador y 3 candidatos a empleados de “Making People Happy” simularán el proceso de entrevista teniendo que dar todos sus datos correctamente para conseguir puntos y ganar la partida.
Proceso de creación


- Se crearon 36 personajes. Cada clase creó 12 personajes: 6 masculinos y 6 femeninos.
- Cada grupo de alumnos tenía que crear personajes con una edad concreta: jóvenes, adultos o de mediana edad.
- El profesor intervenía para intentar que las habilidades personales y los departamentos elegidos no fuesen muy repetitivos.
- Redactaron un pequeño párrafo con una biografía de ese personaje que podrá ser utilizada para otras actividades.
Una vez que desarrollaron la información de sus personajes y corregimos los errores en clase, les pedí que creasen bocetos de su apariencia física. Esto, aparte de para darle un toque más vistoso y menos abstracto al juego, nos ha permitido tener un material interesante para trabajar las descripciones físicas en otra actividad.
Por último, fui transformando esa información en el ordenador para crear una carta para cada personaje. De forma que en cada carta apareciera un dibujo “similar” al que habían realizado los alumnos y la información redactada por ellos: nombre del personaje, edad, motivos para entrar en la empresa, habilidades personales y departamento elegido y con su justificación.
El juego

Componentes: El juego se compone de una baraja con 36 cartas de personajes distintos (tamaño Dixit), un catálogo de todos los personajes y una ficha de registro para el entrevistador.
Objetivos, mecánicas y dinámicas: Dependiendo del rol desempeñado el objetivo del jugador será diferente. El objetivo del jugador entrevistador es obtener la información correctamente para poder adivinar el nombre del candidato al final de la partida. Mientras que los jugadores candidatos tienen por objetivo ser muy claros en sus respuestas (pronunciación y entonación) para que el entrevistador pueda tomar notas correctamente.

Una ronda de juego se divide así:
- El entrevistador realiza una pregunta al candidato nº 1 y toma nota en la hoja de registro.
- El entrevistador realiza otra pregunta al candidato nº 2 y toma nota en la hoja de registro.
- …
- Cuando el entrevistador tenga toda la información necesaria de los 3 candidatos o cuando se cumpla un tiempo límite estipulado por el profesor, tendrá 40” - 1’ para usar el catálogo y comparar sus notas con la información de cada personaje e intentar adivinar el máximo número de nombres de candidatos posibles.
- Por cada candidato adivinado el entrevistador obtiene 1 punto.
- Si el candidato ha conseguido dar la información de forma clara y ha conseguido ser adivinado, obtendrá 2 puntos.
- Cuando todos los jugadores hayan desempeñado el rol de entrevistador acaba la partida. El que más puntos tenga será el ganador.

Conclusión
Con esta actividad hemos podido trabajar:
- Expresión escrita: redacción de un CV y biografía, toma de notas en hoja de registro.
- Expresión oral: formulación y respuesta de preguntas.
- Comprensión lectora: búsqueda y comparación de información en el catálogo y hoja de registro, interpretación de la información de las cartas de personaje.
- Contenidos de Lengua Inglesa: personal information, present simple structures, verb to be, to like, possessive adjectives, question words...
Los alumnos han disfrutado tanto del proceso de creación como de su uso en clase. Aunque el juego resulta bastante sencillo y a la hora de jugar tampoco es que sea un festival de diversión, creo que ha sido una actividad productiva para su aprendizaje. Les ha servido para practicar (probar, fallar, corregir, volver a probar, volver a fallar, volver a corregir…) una situación real en la que se iban a ver envueltos y así poder afrontarla posteriormente con mayor confianza y seguridad de éxito. O al menos así lo expresaban ellos.
PD: Mención especial para el gran descubrimiento que me hizo Miguel Chumillas con esta página para imprimir cartas para juegos.
Y hasta aquí la entrada de esta semana, esperamos que os haya gustado.
Andrea, Miguel, Miguel Ángel, Calcetines y Pompón nos despedimos hasta la siguiente entrada